TERAPIA
PARA EL CÁNCER (A-R-S)

ANTIOXIDANTES CONTRA EL CANCER
UTILIZACIÓN DE ANTIOXIDANTES CONTRA EL CANCER PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
Con la ayuda de antioxidantes contra el cáncer, se administra 3 tipos de Protocolo según la necesidad del paciente, utilizando megadosis de Vitamina C, desde 100 hasta 210 gramos, distribuidos entre 5 y 10 días, con el propósito de mejorar la calidad de vida del individuo.
Protocolo ANTIOXIDANTE
Paciente con diagnóstico inicial de CANCER maligno, recién diagnosticado, sin metástasis.
No han recibido nunca Radio, Quimio y/o Cirugía.
Protocolo RIORDAN Modificado
Paciente con diagnóstico de CANCER maligno, diagnosticado hace más de un año, o con metástasis, y no controlados. Han recibido alguna vez Radio, Quimio y/o Cirugía. Hay masas que re aparecen.
Protocolo SALOM (Programa Epheta)
Paciente con diagnóstico de CANCER maligno, diagnosticado hace más de tres años, o con metástasis, y no controlados. Han recibido alguna vez Radio, Quimio y/o Cirugía. Hay masas que re aparecen; o siembras nuevas en diferentes órganos.
La administración oral de la Vitamina C no produce los niveles sanguíneos tan altos como para matar las células cancerosas. Los estudios en antioxidantes contra el cancer han concluido que las células tumorales se vuelven susceptibles a dosis altas de Vitamina C en plasma que llevan a concentraciones entre 350 y 400 mg/dL, donde el ciclo de óxido-reducción genera peroxidación celular. Y este efecto pro-oxidante lo tiene la terapia con IVC, induciendo apoptosis en las células cancerosas con deficiencia de catalasa mientras respetan las células no cancerosas del daño oxidativo.
A 350 a 400 mg/dL, La Vitamina C se comporta como una pro-droga en el espacio extracelular donde interactúa con los iones metálicos en una reacción de Fenton, generando así importantes cantidades de H2O2 intersticial. Y las células normales no se ven afectadas, mientras que las células del cáncer, debido a la deficiencia de catalasa, se destruyen. Y debido a la gran cantidad de receptores de la glucosa en las membranas celulares de las células cancerosas, la vitamina C se puede acumular hasta cinco veces la concentración de las células normales.
La vitamina C mejora la función mitocondrial de la célula sana, y estimula el sistema inmunitario para producir interferón, aumenta el número de células NK, aumenta la migración fagocitaria y mejora la función de Killing-Cell. La Vitamina C reduce el daño oxidativo a la p53 (apoptosis de regulación) en los genes que se produce por la quimioterapia y la radiación. Esto ayuda a prevenir el daño del ADN y la mutación que de lo contrario haría que la apoptosis de las células cancerosas y su muerte no resulte.
La Vitamina C ayuda en la producción de colágeno y carnitina para la formación de tejido fibroso que ayuda a “aislar” el tumor. También ayuda en la formación de tejido conectivo, cartílago, matriz ósea, dentina del diente, la piel y los tendones.
La Vitamina C ayuda en la conversión de los aminoácidos a los neurotransmisores, disminuye la producción de prostaglandina E2 y, por tanto, la respuesta inflamatoria y aumenta la producción de células madre para la curación de los tejidos normales.
VIDEOS
PIDE TU CITA AHORA
Para solicitar una cita, por favor diligencie el siguiente formulario. Estaremos en contacto con los horarios y fechas de citas. ¡Esperamos contar con su presencia!
Nuestras terapias buscan suplir la deficiencia de nutrientes en caso que se requiera, subir defensas y por tanto dar calidad de vida.
No curar el cancer